Hacer crecer un canal de YouTube de la noche a la mañana, no es tarea fácil. Por el contrario, es un trabajo que requiere de mucha dedicación y, sobre todo, vocación. Si lo que busca es un trabajo cómodo, donde la remuneración sea grande y el esfuerzo poco, por aquí no es.

Para evitar frustraciones, los expertos recomiendan que se comience como un pasatiempo o una forma de diversión, y no como una profesión (Platzi, 2016). Ahora bien, si está decidido y su objetivo es el éxito en este oficio, quédate y lee a continuación.

 

10 recomendaciones básicas para convertirse en Youtuber

Definitivamente, son muchos factores los que intervienen a la hora de alcanzar el éxito y optimizar al 100% un canal de YouTube. Sin embargo, no es imposible. Para que el ensayo y error no estanque el progreso de su canal, aquí se dejan 10 recomendaciones que —de ser tomadas en cuenta— pueden ayudar a obtener los mejores resultados.

1. PLANIFICAR LOS VIDEOS DE PRINCIPIO A FIN

La planificación es un factor crucial para obtener buena recepción en esta plataforma. Hablamos de:

  • Definir el nicho de mercado y de lo que va a tratar el canal
  • Colocar títulos y descripciones atractivas
  • Crear una agenda periódica de publicaciones (con horarios específicos, temáticas, planificación de contenidos, etc)
  • Diseñar miniaturas clickbait
  • Crear guiones, practicar oratoria y fabricar transiciones para insertar llamados a la acción
  • Hacer listas de reproducción para que sea más accesible el contenido
  • Optimizar el tiempo de video (ser conciso)

2. COLABORAR CON OTROS YOUTUBERS CON MÁS TRAYECTORIA Y FAMA

No es falso que esta plataforma es altamente competitiva, pero no todo se trata de competir… De hecho, una buena alternativa para ganar seguidores es colaborar con personas que tengan un estilo y temática similares a la suya. De esta manera ambos ganarán nueva audiencia y mayor difusión (IEB School, 2020).

Además, con esta táctica podrá analizar de cerca aquellos elementos y estrategias que utilizan sus colegas para lograr su fama dentro de YouTube. A través de la imitación y asimilación de estos factores, es muy probable que consiga nuevos métodos que coadyuven a impulsar su alcance.

3. PROCURAR QUE LOS VIDEOS TENGAN CALIDAD

Cuando hablamos de calidad, nos referimos a todo lo relacionado con la producción audiovisual del video (Wondershare Filmora, 2021). Por ejemplo, debemos contar con:

  • Calidad de iluminación, imagen grabada y sonido
  • Buena banda sonora y SFX acordes a lo tratado
  • Un grabador de pantalla eficaz
  • Escenografía o ambientación agradable
  • Excelente edición de videos (en algunos casos hasta con efectos especiales o animaciones)
  • Buen internet, en el caso de hacer streaming

4. CONSTRUIR LA MARCA DEL CANAL

Es muy recurrente ver que parte del proceso del branding de los youtuber es la forja de cuñas. Al ver las frases-memes: “Las cosas como son”, irremediablemente pensamos en AuronPlay; o al escuchar: “Es la meca de la irreverencia”, pensamos en DrossRotzank. Y es que, al ser YouTube un medio que presenta personas hablando, es casi imposible no destacar las frases recurrentes de cada creador de contenido.

Es necesario tener presente también que cada canal tiene su propia metodología para exponer su contenido, distintos estilos, colores, portadas, logo, etc. Con creatividad y originalidad, este punto no le llevará mucho trabajo.

5. APLICAR SEO Y OTRAS ESTRATEGIAS DE MARKETING A LOS VIDEOS

Es obvio que la mejor manera de alcanzar el éxito es llamando la atención de nuestros espectadores. Pero, ¿qué debemos hacer para atrapar a nuestra audiencia? Pues, la clave se encuentra en los primeros 15 segundos del video. Generalmente —estudiado y comprobado (attachmedia.com, 2021)—, ese es el tiempo determinante que indica si un usuario se quedará o no.

Se recomienda crear introducciones dinámicas e interesantes que ayuden a retener la atención. Además, incluir frases rotundas, que atrapen. Asimismo, recordemos que YouTube es un buscador al igual que Google. Para aplicar tácticas SEO, se deben agregar de manera selectiva en las descripciones de los videos las palabras claves que otros usuarios están buscando (Entrepreneur, 2020).

6. CREAR VIDEOS CON RETENCIÓN

El factor intriga es la piedra angular de las conversiones de visualizaciones a subscripciones. Es decir, crear expectativa en los videos y dejar queriendo más a la audiencia, es la manera más eficaz de elevar sus stats en esta plataforma.

A su vez, el tiempo de reproducción de cada video es esencial a la hora de analizar qué tanto está gustando el contenido. Según Entrepreneur (2020), como mínimo, se “necesita generar videos interactivos que hagan a sus usuarios a ver por lo menos el 70% de su contenido”.

7. MONETIZAR EL CANAL

Una vez alcanzado los 1000 suscriptores y haber generado más de 4000 horas de visualizaciones de vídeos al año, YouTube nos dejará ganar dinero a través de nuestro contenido. Para ello debemos entrar en la configuración. Específicamente, en el apartado “obtención de ingresos”, para finalmente activar el programa de obtención de ingresos.

Al respecto, el portal AZ adslzone (2021) señala que, “por cada 1.000 visualizaciones se puede ganar entre 4 y 34 dólares, 100.000 visualizaciones: entre 500 y 2.500 dólares y, 1 millón de visualizaciones: entre 2.000 y hasta 40.000 dólares”. Sin embargo, estas ganancias van a depender en gran medida del país donde resida la audiencia del canal y del tiempo de publicidad.

El grueso del dinero realmente se obtiene patrocinando marcas que buscan realizar marketing de influencers, vendiendo mercancía propia o lanzando campañas crowdfunding. De hecho, muchos youtubers ofrecen beneficios extras a los subs que se unen a sus campañas de recolección de fondos.

8. EVOLUCIONAR Y CRECER

Utilizar la misma fórmula una y otra vez, no funcionará para siempre. Así como en la vida, lo único seguro en este tipo de plataformas es el cambio. Todo está sujeto a la renovación constante, cada día surgen nuevas tendencias. De allí que “reinventarse” sea una máxima para todo youtuber. Esforzarse en conseguir combinaciones nuevas de edición, sonidos y temas envolventes, es crucial.

Toda forma de expandir el canal debe ser bienvenida, siempre y cuando no vaya en contra de las políticas del portal. Innovar cada tres o cuatro meses ayuda a que los subscriptores no se sientan aburridos, y abre enormes posibilidades para que el público crezca constantemente.

9. INTERACTUAR CON EL PÚBLICO

Conectar con su comunidad le garantizará no perder subscriptores y al mismo tiempo recibir mayores recomendaciones. Responda los comentarios o preguntas de manera genuina y amigablemente para incentivar a las personas a compartir su contenido hasta hacerlo viral. Destacar comentarios, dar corazones y hacer que su audiencia se identifique con su marca, es sumamente importante para el desarrollo de la misma.

Además, por si no lo sabía, YouTube aumenta la visibilidad y ranking de los videos dependiendo de la interacción que tienen. Por esto, para llegar a las primeras recomendaciones y videos en la sección de exploración, usted debe —obligatoriamente—, aumentar el engagement con su audiencia.

10. MEDIR RESULTADOS

Para poder mejorar nuestros resultados, primero debemos tener en consideración nuestros errores. Debemos medir nuestras estadísticas e investigar aquellos temas que estén de moda o sean controversiales. Para ello, existen herramientas cómo Youtube Trends y Google Insights, que sirven para evaluar qué ha gustado más y qué se podría mejorar. Haciendo un buen uso de todas estas herramientas sus videos podrán llegar hasta las nubes.

Fuente: www.machodominante.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *