Los dispositivos electrónicos hacen nuestra vida fácil y cómoda, pero también pueden crearnos muchos problemas.
Te sugerimos varios trucos inusuales que te ayudarán a aprovechar las posibilidades de los dispositivos electrónicos al 100%.
1. Problema: muchas contraseñas en una hoja
Nuestras contraseñas para los correos electrónicos, redes sociales y cuentas bancarias se multiplican cada día.
Si confías mucho en tu memoria o anotas las contraseñas en una hoja de papel, te complicas la vida y pones en riesgo tus datos secretos.
Solución: administrador de contraseñas
Suena ilógico pero para controlar una multitud de contraseñas, necesitas crear otra. El mejor administrador de contraseñas existente es Last Pass. Es rápido, seguro y gratuito. Instálalo en tu smartphone o computadora y entra datos para todos tus perfiles.
Ya no tendrás que memorizar todas tus contraseñas, la aplicación guarda tus datos y las inserta automáticamente cuando entras a una de tus cuentas. Como protección adicional, puedes habilitar la opción de notificación que se te envía a tu móvil cada vez que entras al sistema. Otras dos opciones buenas son 1password y Dashlane.
2. Problema: baja velocidad de Internet
¿Cuántos años tiene tu WiFi router? Si piensas en la respuesta más de 30 segundos, tal vez sea demasiado viejo para proporcionar buen rendimiento de tu smartphone, televisión o consola de videojuegos. Los dispositivos modernos intercambian volumenes de información enormes, y si tu router es el más viejo de todos tus aparatos electrónicos, es su culpa que tu serie de TV o juego en línea se trabe y tú te enojes por la baja velocidad del Internet.
Solución: cambiar el router
Los nuevos routers no son tan caros: cuestan más o menos lo mismo que un tanque de gasolina lleno. Pero es una excelente inversión si la velocidad de Internet te importa y te gusta ver películas de buena calidad o jugar videojuegos.
Dales preferencia a los fabricantes reconocidos. Algunos modelos cuentan con doble banda de Wi-Fi: pueden transmitir dos redes inalámbricas a la vez: en la frecuencia normal (2,4 GHz) y en la frecuencia de 5 GHz. De esta manera, te aseguras Internet rápido e ininterrumpido. Básicamente todos los dispositivos electrónicos son compatibles con las nuevas redes de 5 GHz.
3. Problema: mi móvil se descarga rápido
Cada año los fabricantes nos prometen aumentar la vida útil de nuestras baterías, pero medio año después de haber comprado un smartphone nuevo, para la tarde ya se descarga. La buena noticia es que puedes tomar medidas que alargarán la vida útil de tu batería.
Solución: cárgalo correctamente
Básicamente cualquier smartphone tiene una batería de iones de litio. Está diseñada para aproximadamente 400-600 ciclos, sin embargo, si la cargas correctamente, la cantidad de ciclos puede aumentar hasta 1000-1100.
No esperes a que se descargue por completo, pon tu móvil a cargar cuando el indicador de la batería esté por debajo de 20%. Nunca dejes que se descargue completamente y no lo tengas enchufado después de que tu teléfono se haya cargado. Esto acorta su vida útil.
Si sientes que no te alcanzará la carga para todo el día, podrías conseguir una batería externa (o power bank).
Existen baterías externas integradas justo en la funda de tu smartphone.
4. Problema: pagas más si guardas el historial de navegación
Tu navegador almacena tu historial, por lo cual no necesitas introducir contraseñas cada vez que entras al Facebook. Los cookies fueron inventados para la comodidad del usuario. el problema es que la misma información puede ser usada por otros sitios web.
Por ejemplo, en alguna página viste un precio atractivo de un boleto de avión o un hotel, y luego decidiste buscar en otros sitios para comparar las opciones y los costos.
Si no encontraste un precio mejor, regresas a la primera página y ves que el precio ya ha crecido.
Tu historial de navegación muestra que estás interesado en la compra, así que ¿por qué no hacerte pagar un poco más?
Solución: borrar caché y ahorrar
Realiza tus compras en el modo “Incógnito” y borra tu caché. No es necesario eliminar todos tus datos de navegación.
Muchos archivos cookie son útiles: almacenan tu configuración y la usan cuando regresas al mismo sitio web. Pueden recordar tu ubicación y, dependiendo de eso, elegir la información adecuada para ti. Por ejemplo, el clima en tu ciudad.
Para conservar estos archivos, puedes deshabilitar solo los cookies de terceros, que les permiten a las páginas web tener acceso a los datos almacenados en tu navegador.
FUENTE: GENIAL.GURU