Imagina poder identificar cualquier tipografía, estés donde estés, sin importar sobre qué superficie ha sido impresa.
Cuando hablamos de tipografías es muy común inspirarse por otros proyectos y muchas veces nos volvemos completamente locos intentando encontrar una fuente igual o similar a otra que hemos visto en algún lugar. Existen cientos de formas de identificar tipografías en el entorno digital; hace poco os hablábamos de Fontface Ninja: el plugin para identificar tipografías en la web. ¿Pero cuántas veces has pensado en lo útil que sería poder adivinar la tipografía, el tamaño e incluso el color de otros diseños que no están digitalizados?
Fiona O’Leary, diseñadora e inventora afincada en Londres, ha prototipado un artilugio que promete acercar un poquito más el diseño para impresión y el digital gracias a el uso de la tecnología. Spector, que es como la británica ha bautizado a este pequeño chivato del diseño, nos ayuda a conocer las características de un diseño impreso para poder aplicarlas a un proyecto en desarrollo.
El lector con el que cuenta Spector permite reconocer la tipografía y el resto de las características utilizadas en un texto concreto; y también es capaz de capturar colores de objetos cotidianos y tangibles, que se traducen inmediatamente en nuestros diseños y que podemos ver cómo se aplican al instante. Otra característica de gran utilidad es la posibilidad de capturar colores y tipografías en el mundo real, en cualquier sitio, y guardarlas para utilizarlas más tarde en nuestros proyectos.
Spector, el invento de Fiona O’Leary para reconocer tipografías y colores, ya está desarrollado y será lanzado en una campaña de Kickstarter en cuanto terminen de ajustarse los últimos parámetros.
FUENTE: DOMESTIKA